Entradas

Comentarios / Revisión de Monografías: 18 de Agosto de 2025

Antonella: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Augusto Carranza: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Hernán: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Gaby Hinojosa: Revisar correcciones realizadas a la monografía y seguir trabajando. Nacho Vieyra: Volcar lo investigado en formato de Ejes de Desarrollo, con imágenes analizadas. Jaled: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Ragone: Desarrollar los Ejes. Revisar correcciones. Pulido: Subir más imágenes en los Ejes de Desarrollo.  Rafel Bravo: Incompleta para esta etapa del cursado. Sergio Córdoba: Revisar correcciones realizadas en la monografía. Falta desarrollar los Ejes.  Guerrero: Subir la monografía al Drive. Urgente García Ross L.: Redactar una conclusión por cada eje donde se vuelquen datos que serán utilizados para diseñar.

Cronograma Orientativo para Proyecto Final 2025

Imagen
Agosto: Semana 1: Entregar Primera parte de la Monografía ( abarca desde tema general hasta definición de los  Ejes de Desarrollo ). Incluyendo al menos un eje desarrollado con su correspondiente conclusión. La Introducción al Problema y el Eje deben contener imágenes representativas de la temática. Semana 2: Entregar un primer borrador del "Programa de Diseño" y avances en el segundo Eje de Desarrollo. Consulta con bocetos de ideación con primeras ideas. Semana 3: Revisión de avances en "Ejes de Desarrollo", "Programa de Diseño" y bocetos de desarrollo de la propuesta seleccionada. Estudiar funciones requeridas para cada producto.  Semana 4: Entrega de maquetas exploratorias para trabajar con una percepción tangible de las primeras ideas. Ubicarlas en el espacio(a escala) y estudiar una posible dinámica de los usuarios. Materialidad libre: cartón, cartulina, palitos de helado, cordones de zapatilla, vasos de yogur descartables, tapas de botella, etc. Se...

Trabajo Práctico: Planos Técnicos / Dispenser Público de Jabón Líquido

Imagen
Trabajo Práctico 1 del Segundo Cuatrimestre Como ejercitación en la confección de planos técnicos , una herramienta indispensable dentro de las tareas que involucra nuestra disciplina, vamos a proponer un diseño de un dispenser de jabón líquido para un baño público . El mismo deberá estar resuelto en una serie de piezas que funcionan de forma conjunta y cumpliendo una serie de requisitos:  1. Carcasa protectora del sistema 2. Botón pulsador para obtener el contenido dosificado. 3. Sistema de dosificación 4. Un sector transparente o traslúcido que permita ver si el producto tiene contenido o no. 5. Un contenedor interno del bajón líquido 6. Una pieza que se atornilla a la pared, la cual sirve de anclaje de todo el sistema, quedando oculta una vez que colocamos la carcasa protectora. Una vez resuelto el diseño, se elaborará una carpeta de planos técnicos del producto:  1. Plano de Conjunto 2. Plano de cada pieza 3. Una vista de corte en la que se aprecien los detalles construc...

Temas / Recuperatorio de Primera Prueba de Rendimiento - 2025

 1. Parte Introductoria de la Investigación de Diseño - LINK 2. Tipos de Bocetos_Proceso de Diseño (Apunte disponible en la carpeta con material de Estudio) 3. Proceso de Diseño_INTI (Páginas 3 a 9)} 4. "Guía Buenas Prácticas de Diseño" (INTI) -> Disponible en la carpeta compartida           Apartado: "Proceso de Diseño" (p. 21 a 29) 5. Modelo del Proceso de Diseño con el que trabjamos en clase - LINK

Notas / Primera Prueba de Rendimiento - 2025

Bravo, Oscar: Ausente Carranza, Augusto: 2 Córdoba, Sergio Emanuel: 1,5 Espeche, Esteban: Ausente García Ross, Lorena: Ausente Guerrero, Rodolfo Carlos: 1,5 Hinojosa, Gabriel: 6 Jiménez, Jaled: 1,5 Ovejero, Daniel: 5 Pedraza, Lisa: 4,5 Pelli, Hernán: 3 Pulido, Juan: 7 Ragone, Juan Pablo: 9 Rodriguez Tesoro, Benjamin: 2,5 ( No leer sino hasta después del cumpleaños) Santana, Carlos Gabriel: 4 Vieyra, Ignacio: 8,5

Estudios de Diseño /Referentes en Desarrollo de Productos

Imagen
Esta publicación es una curadoría de estudios de diseño seleccionados por el nivel de su trabajo y lo interesante de sus proyectos. Como fuente extra de inspiración se agreaga el blog de diseño "Di-Conexiones".  1. Kiska Design -> Link a la web oficial 2. Minimal Design / Link a la web oficial 3. Hello Poncho / Diseño gráfico / Link a la web oficial 4. Blond CC / Link a la web oficial 5. PQ Design / Link a la web oficial 6. Layer Design / Link a la web oficial 7. Di-Conexiones / Blog

Primera Prueba de Rendimiento 2025 / Temas

 1. Metodología de Diseño ( por Nigel Cross) LINK 2. Modelo del Proceso de Diseño visto en clase LINK 3. Apunte "Proceso de Diseño" (INTI) completo ->Disponible en la carpeta compartida con bibliografía 4. "Guía Buenas Prácticas de Diseño" (INTI) -> Disponible en la carpeta compartida Apartado: "El Diseño" (p. 13 a 20) Apartado: "Proceso de Diseño" (p. 21 a 29) Apartado: "Gestión de Diseño" (p. 33 a 36) Caso de Estudio: "Ideal Santirarios, Reinventar la Empresa" (p. 105 a 108) Caso de Estudio: "Gama Sonic Argentina" (p. 109 a 112)