Entradas

Estudio de Antecedentes

Imagen
CONSIGNA Realizar un  análisis de antecedentes  con el foco puesto en los  materiales y procesos productivos  que componen cada uno de los productos seleccionados para dicha etapa.  Analizar un mínimo de 6 productos.  La ficha de análisis debe contener una foto o dibujo detallado del producto, su nombre, tipología, modelo, marca, año de lanzamiento, descripción de algunas funciones básicas, ubicación de emplazamiento(para los que hacen Equipamiento Urbano) + un estudio de los  materiales  que lo conforman y los principales  procesos productivos  involucrados en la fabricación de las piezas que conforman el producto. También debe haber algún  comentario personal  con respecto al posible  ensamblado  del producto. Ejemplos: "Todos los componentes se vinculan a la estructura principal por medio de remaches de aluminio" . "El producto se pueden ensamblar en 12 pasos" Dentro de esos mismos  6 productos  puede inc...

Comentarios / Revisión de Monografías: 18 de Agosto de 2025

Antonella: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Augusto Carranza: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Hernán: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Gaby Hinojosa: Revisar correcciones realizadas a la monografía y seguir trabajando. Nacho Vieyra: Volcar lo investigado en formato de Ejes de Desarrollo, con imágenes analizadas. Jaled: Incompleta para esta altura del cursado. Desarrollar Ejes. Ragone: Desarrollar los Ejes. Revisar correcciones. Pulido: Subir más imágenes en los Ejes de Desarrollo.  Rafel Bravo: Incompleta para esta etapa del cursado. Sergio Córdoba: Revisar correcciones realizadas en la monografía. Falta desarrollar los Ejes.  Guerrero: Subir la monografía al Drive. Urgente García Ross L.: Redactar una conclusión por cada eje donde se vuelquen datos que serán utilizados para diseñar.

Cronograma Orientativo para Proyecto Final 2025

Imagen
Agosto: Semana 1: Entregar Primera parte de la Monografía ( abarca desde tema general hasta definición de los  Ejes de Desarrollo ). Incluyendo al menos un eje desarrollado con su correspondiente conclusión. La Introducción al Problema y el Eje deben contener imágenes representativas de la temática. Semana 2: Entregar un primer borrador del "Programa de Diseño" y avances en el segundo Eje de Desarrollo. Consulta con bocetos de ideación con primeras ideas. Semana 3: Revisión de avances en "Ejes de Desarrollo", "Programa de Diseño" y bocetos de desarrollo de la propuesta seleccionada. Estudiar funciones requeridas para cada producto.  Semana 4: Entrega de maquetas exploratorias para trabajar con una percepción tangible de las primeras ideas. Ubicarlas en el espacio(a escala) y estudiar una posible dinámica de los usuarios. Materialidad libre: cartón, cartulina, palitos de helado, cordones de zapatilla, vasos de yogur descartables, tapas de botella, etc. Se...

Trabajo Práctico: Planos Técnicos / Dispenser Público de Jabón Líquido

Imagen
Trabajo Práctico 1 del Segundo Cuatrimestre Como ejercitación en la confección de planos técnicos , una herramienta indispensable dentro de las tareas que involucra nuestra disciplina, vamos a proponer un diseño de un dispenser de jabón líquido para un baño público . El mismo deberá estar resuelto en una serie de piezas que funcionan de forma conjunta y cumpliendo una serie de requisitos:  1. Carcasa protectora del sistema 2. Botón pulsador para obtener el contenido dosificado. 3. Sistema de dosificación 4. Un sector transparente o traslúcido que permita ver si el producto tiene contenido o no. 5. Un contenedor interno del bajón líquido 6. Una pieza que se atornilla a la pared, la cual sirve de anclaje de todo el sistema, quedando oculta una vez que colocamos la carcasa protectora. Una vez resuelto el diseño, se elaborará una carpeta de planos técnicos del producto:  1. Plano de Conjunto 2. Plano de cada pieza 3. Una vista de corte en la que se aprecien los detalles construc...

Temas / Recuperatorio de Primera Prueba de Rendimiento - 2025

 1. Parte Introductoria de la Investigación de Diseño - LINK 2. Tipos de Bocetos_Proceso de Diseño (Apunte disponible en la carpeta con material de Estudio) 3. Proceso de Diseño_INTI (Páginas 3 a 9)} 4. "Guía Buenas Prácticas de Diseño" (INTI) -> Disponible en la carpeta compartida           Apartado: "Proceso de Diseño" (p. 21 a 29) 5. Modelo del Proceso de Diseño con el que trabjamos en clase - LINK

Notas / Primera Prueba de Rendimiento - 2025

Bravo, Oscar: Ausente Carranza, Augusto: 2 Córdoba, Sergio Emanuel: 1,5 Espeche, Esteban: Ausente García Ross, Lorena: Ausente Guerrero, Rodolfo Carlos: 1,5 Hinojosa, Gabriel: 6 Jiménez, Jaled: 1,5 Ovejero, Daniel: 5 Pedraza, Lisa: 4,5 Pelli, Hernán: 3 Pulido, Juan: 7 Ragone, Juan Pablo: 9 Rodriguez Tesoro, Benjamin: 2,5 ( No leer sino hasta después del cumpleaños) Santana, Carlos Gabriel: 4 Vieyra, Ignacio: 8,5

Estudios de Diseño /Referentes en Desarrollo de Productos

Imagen
Esta publicación es una curadoría de estudios de diseño seleccionados por el nivel de su trabajo y lo interesante de sus proyectos. Como fuente extra de inspiración se agreaga el blog de diseño "Di-Conexiones".  1. Kiska Design -> Link a la web oficial 2. Minimal Design / Link a la web oficial 3. Hello Poncho / Diseño gráfico / Link a la web oficial 4. Blond CC / Link a la web oficial 5. PQ Design / Link a la web oficial 6. Layer Design / Link a la web oficial 7. Di-Conexiones / Blog

Primera Prueba de Rendimiento 2025 / Temas

 1. Metodología de Diseño ( por Nigel Cross) LINK 2. Modelo del Proceso de Diseño visto en clase LINK 3. Apunte "Proceso de Diseño" (INTI) completo ->Disponible en la carpeta compartida con bibliografía 4. "Guía Buenas Prácticas de Diseño" (INTI) -> Disponible en la carpeta compartida Apartado: "El Diseño" (p. 13 a 20) Apartado: "Proceso de Diseño" (p. 21 a 29) Apartado: "Gestión de Diseño" (p. 33 a 36) Caso de Estudio: "Ideal Santirarios, Reinventar la Empresa" (p. 105 a 108) Caso de Estudio: "Gama Sonic Argentina" (p. 109 a 112)

Primera corrección / Etapa de Investigación

  Fecha: Martes 27 de Mayo 1 ) Material a revisar: Primera etapa de borrador de textos. Tema general Tema particular Introducción al Problema Definición del Problema Elementos del Problema Hipótesis  Objetivos Ejes de Desarrollo / Solo mencionarlos 2) Primeros Bocetos. Esquemáticos: Dibujos de ideas que vayan surgiendo mientras se escriben los textos. 3) Antecedentes encontrados. 

Devolución de Proyecto 01 / Pedalera Multiefectos

Imagen
 Hinojosa, Gabriel / Nota: 7 Maqueta: Presenta, falta pulir proporciones, discrepancias en escala. Panel: No impreso, sólo digital Bitácora: Presenta Plano: No presenta Diseño: Quizás demasiado compacto, los pedales/switch están demasiado bajos, casi al nivel del suelo.  Vieyra, Ignacio/ Nota: 10 Panel: Presenta Maqueta: Presenta. Muy bien terminada, sólida, representa correctamente proporciones e intenciones de diseño.  Plano: Presenta Bitácora: Presenta (fuera de formato) Diseño: Muy bien, morfología bien definida, la cual otorga estructura al material de la carcasa. Buen estudio de proporciones y ubicación de cada componente. Carranza, Augusto / Nota: 8,5 Panel: Presenta Maqueta: Presenta, con colores y cierta gráfica aplicada, incluye representacion volumétrica de perillas.  Bitácora: Presenta Diseño: Interesante desde el punto de vista de un posible nicho en el mercado, compacto el cuerpo y los swiches de pie bien distanciados. Desde el punto de vista de "reducc...

Elementos de Entrega: Proyecto 01 / Pedalera Multiefectos

1. Uno o dos paneles A3 verticales explicando gráficamente el proyecto, acompañado de texto. 2. Una maqueta del volumen del producto propuesta con la ubicación de sus partes representada sobre la superficie. La misma debe estar realizada en escala real (1:1) 3. El plano de una o dos piezas principales de la carcasa diseñada.  4. Bitácora de desarrollo del proyecto. (Formato A4) 5. Carpeta de investigación (formato A4)

Temas posibles para Proyecto Final 2025

 A continuación encontrarán un listado de temas posibles para desarrollar durante el cursado 2025 de la asignatura "Metodología del Diseño y Proyecto Final" en la TSDI. En clase haremos una votación y los dos temas más votados estarán disponibles para ser elegidos. LISTADO DE TEMAS:  1) Huerta modular de crecimiento con luces led y parámetros controlados para interiores (regulación de corriente de aire y humedad).  El carácter modular de la misma implica que el sistema podría crecer dependiendo del espacio disponible. Link de referencia  https://mnml.com/budscout 2) Parada de ómnibus urbana iluminada + papelero + soporte de señalética (Equipamiento urbano) Los tres elementos deben pertenecer a la misma línea y comunicar cierta identidad de la ciudad o municipio. 3) Sistema para producción de macetas biodegradables hechas a base de material de descarte. Una serie de elementos para generar la mezcla y moldear dichas macetas. Forma de las macetas a definir. 4) Sistema ...

LISTADO DE TAREAS / Referencia para trabajar / Proyecto 01

Imagen
Proceso de Diseño tentativo para proyectos cortos.  1) Analizar en profundidad el "pedido del cliente". Tomar nota de puntos importantes y asignarles un valor a cada uno (Escala del 1 a 5), ordenándolos por jerarquía. 2) Investigación preliminar.  3) Definir en un texto cómo será el producto. Describir tentativamente su configuración. Ejemplo: Un dispositivo pensado para medir las velocidad de los autos en ruta, el cual esté recubierto por una carcasa de material resistente a las inclemencias del clima, cómo de sujetar, de un peso relativamente liviano , el mismo tendrá los sensores y la electrónica necesaria para poder operarlo.... , etc. ETAPA DE CREATIVIDAD 4) Exploración de ideas alternativas en boceto. (Etapa de ideación) Las diferentes ideas, deberán responder, aunque sea en parte a los requisitos de diseño extraídos de la investigación. 5) Seleccionar una alternativa de la etapa de ideación (la que mejor responda a los criterios extraídos de la investigación) y desarro...

Proyecto 01 / Descripción de Etapa 2

  ETAPA DE IDEACIÓN La etapa de ideación consiste en volcar ideas en forma de dibujos, los cuales responderían a los requisitos de diseño anotados y listados durante la etapa de investigación. Los requisitos de diseño son "las cosas que el producto debería tener sí o sí", como por ejemplo, "una carcasa de chapa o algo de similar rigidez/resistencia", en caso de que esto fuera una expectativa notada durante múltiples entrevistas a usuarios. Las hojas con dibujos no deben ser mudas, los mismos deben estar acompañados de anotaciones que expliquen la idea graficada. Ver el apunte adjunto llamado "Tipos de Bocetos del Proceso de Diseño", disponible en el classroom. La etapa de ideación debería tener un mínimo de 8 hojas A4 (disposición horizontal), con una exploración de diferentes ideas, diferentes configuraciones, anotaciones de dimensiones, funciones, aspectos materiales, aspectos de ensamblado o fabricación, colores, etc. Fecha de revisión de la etapa de id...

Enunciado / Proyecto 01 - Pedalera Multiefectos / 2025

Imagen
 Enunciado: Pedalera Multiefectos para recitales. Se requiere una propuesta de diseño para una pedalera multiefectos pensada para tocar en vivo (recitales). La misma debe ser sólida, resistente y tener un mínimo de 3 y un máximo de 4 pulsadores de pie. El usuario al cuál está destinado es: guitarristas de entre 18 a 26 años. El producto debe ser de una gama entre media y accesible, como ideal, pudiendo llegar a gama media. Una condicionante es que el dispositivo junto con su fuente de alimentación, en el caso de que la tuviera, debe entrar en una mochila.  El diseño propuesto debe ofrecer algún aspecto innovador en relación a los productos existentes en el mercado. En algún momento se requerirán maquetas de cartón en escala real a modo de comprobación. Imagen representativa: